LEÓN GEMELO DIGITAL
COMO USARLO
Los datos se pueden utilizar para dar apoyo a la promoción turística de León. Sus joyas arquitectónicas del casco histórico, sus calles emblemáticas, comercios y otros edificios memorables…
A modo de ejemplo, en uno de los vídeos se puede contemplar a vista de pájaro los monumentos más destacados de León.
El vídeo muestra una reconstrucción 3D a partir de imágenes de dron en la que, después de implementar trabajo audio visual, transmite la sensación de que es la vista de un dron sobrevolando la ciudad.


Urbanismo
Los modelos LiDAR y la reconstrucción 3D sirven para obtener el modelo virtual de la ciudad con los que poder realizar análisis de los espacios públicos, conocer las características de los edificios por zonas, tipo de antigüedad y calidad de los mismos.
También se pueden obtener el análisis de las sombras que se proyectan sobre otros edificios y las calles, ver las distancias que serían más adecuadas para que recibieran suficiente luz o saber si hay buena ventilación.
Otro uso sería la localización de los espacios verdes de la ciudad, los árboles y sus especies y analizar su intrincada conexión.
Restauración y mantenimiento del patrimonio
Como el propio nombre del proyecto alude, hemos obtenido modelo LiDAR de alta precisión. Por lo tanto, contamos con las medidas de la Catedral ofreciendo información con exactitud centimétrica de toda estructura del edificio. Esos valiosos datos permitirían la reconstrucción de toda la estructura escaneada en caso de desastre o de daño estructural.


Didáctico
Estos datos se pueden usar en los colegios, institutos y universidades, tanto para hacer prácticas con datos SIG o como apoyo para la enseñanza de historia, de modo que se pueda generar en los más jóvenes interés en los avances tecnológicos.


Arquitectónico
Con la vista 3D se puede ver de forma muy definida las diferentes arquitecturas de los edificios y con la nube de puntos LiDAR se pueden obtener las medidas de todos ellos.
Esto nos permite conocer las características de cada edificio y estudiar cómo rehabilitar o mejorarlo, así como analizar la luz o la energía que recibe en la cubierta y fachada.
Recreativo
Para los más avanzados, se puede usar como escenario en mundos virtuales para crear videojuegos o aplicaciones de realidad aumentada.

Saneamiento
Es una de las tantas opciones para localizar elementos. Las ventajas de tener una alta precisión en un ortomosaico (mapa) pasan por ofrecer la posibilidad de localizar diferentes elementos físicos, como por ejemplo contenedores de basura o alcantarillas. La clasificación automática de estos elementos y la identificación de su ubicación daría lugar a información muy útil para labores diversas en la ciudad.


Accesibilidad
Este gemelo digital se puede ampliar con datos LiDAR provenientes de otras iniciativas. Esta idea forma parte del proyecto Mizura del investigador Dabiz Riaño, el cual plantea adquirir datos tridimensionales con un sensor LiDAR instalado sobre sillas de ruedas eléctricas operadas por personas con ELA y coordinado por la Asociación AdELA (https://adelaweb.org/).
Dichos datos pueden ser integrados con los provenientes del LiDAR aéreo obtenidos con dron. Estos datos, después de ser procesados por científicos urbanos, permitirían unas mediciones tan precisas que sería posible identificar barreras de accesibilidad o incluso mapear el interior de edificios.
https://www.instagram.com/adela_org/reel/C-5TzG6vEfi/